Un reciente informe del Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales (IIES) de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) proyecta un significativo incremento de la inflación en Venezuela para el cierre de 2025, estimándola en 220,94%.
El informe, publicado este miércoles, 9 de abril, analiza y ofrece previsiones sobre los principales indicadores económicos del país, anticipando un panorama desafiante para el año en curso.
Los especialistas de la UCAB señalan que este fuerte repunte de la inflación se debe a un contexto económico adverso marcado por la incertidumbre y la inestabilidad.
Caída del PIB
«Entre los factores que impulsan esta proyección negativa de la inflación se encuentran los cambios en la política económica de Estados Unidos, la restitución de las medidas petroleras y financieras contra Venezuela, y una evolución desfavorable del mercado petrolero a nivel global», se lee en el informe.
Según el informe, este escenario supondría una reversión de la tenue recuperación económica que se había observado en el periodo 2021-2024, con proyecciones que también anticipan una caída del PIB total en un 2,05%, una contracción del 11% en la producción petrolera y una reducción del 20% en las exportaciones de hidrocarburos para finales de 2025.
Pensionados afectados por la inflación
La alta inflación en Venezuela devora el poder adquisitivo de los pensionados, quienes en marzo necesitaron aproximadamente 508 dólares para cubrir sus necesidades básicas, según el Cendas-FVM.
Este monto contrasta drásticamente con los menos de 2 dólares mensuales que perciben por pensión, complementados por un bono de Guerra Económica que apenas cubre el 8,85% de sus gastos esenciales.
El Pitazo