Las autoridades venezolanas informaron el viernes la detención de cinco alcaldes por sus presuntos vínculos con una red de narcotráfico y bandas criminales que operan en el estado occidental de Zulia, fronterizo con Colombia.
“Triste ello, (una) clase política que termina vinculada a grupos de narcotráfico” colombianos, dijo a periodistas el ministro de Relaciones Interiores, Diosdado Cabello, al hacer un balance de la operación militar antinarcóticos realizada en dos regiones fronterizas con Colombia.
Los detenidos son los alcaldes Danilo Añez, del municipio Jesús Enrique Lozada; Indira Duarte, de Guajira; Alberto Sobalvarro, de Almirante Padilla; Jorge Nava, de Miranda, y Fernando Loaiza, de Catatumbo. Cabello además los vinculó con supuestos planes conspirativos para desestabilizar al gobierno venezolano.
Los cinco alcaldes detenidos fueron elegidos en los comicios municipales de noviembre de 2021 postulados por el oficialista Gran Polo Patriótico.
La operación militar que terminó en los arrestos había comenzado a fines de enero en momentos en que se registraba una escalada de la violencia en la región colombiana del Catatumbo por los enfrentamientos de dos grupos ilegales que han dejado decenas de muertos y miles de desplazados en el vecino país.
Cabello indicó que en la operación militar se desmantelaron campamentos de narcotraficantes y que se decomisaron más de 16 toneladas de cocaína provenientes de Colombia. También fueron capturados agentes policiales, militares, jueces y fiscales, sobre los que el ministro no ofreció más detalles.
Según el gobierno venezolano, la operación militar conocida como “Relámpago del Catatumbo” es desplegada al menos tres veces al año en regiones fronterizas con Colombia para mantener libre el territorio de Venezuela de pistas clandestinas, sembradíos de hoja de coca y laboratorios para fabricar cocaína.
Venezuela y Colombia comparten una frontera de 2.200 kilómetros a lo largo de la cual operan diversos grupos delictivos.
Cabello dijo que los funcionarios colombianos están "satisfechos por el trabajo, por lo que se hizo aquí en Venezuela, pero nosotros necesitamos que ellos hagan más”.
AP