La revocatoria del Estatus de Protección Temporal (TPS) a los venezolanos deja a muchos en riesgo de deportación y legitima al régimen de Nicolás Maduro al sugerir que la situación en Venezuela está bajo control y que es el presidente oficial “aunque se robó las elecciones”, dijo una organización.
Venezolanos Perseguidos Políticos en el Exilio (VEPPEX) dijo este miércoles que esta decisión sería muy grave porque dejaría en situación de ilegalidad a más de 600,000 personas que se encuentran en Estados Unidos y que han venido buscando protección por la grave crisis que se vive en Venezuela.
La secretaria del Departamento de Seguridad Nacional, Kristi Noem, confirmó que ha anulado una extensión de 18 meses al TPS para los venezolanos que el expresidente Joe Biden anunció días antes de culminar su mandato.
“Revocar el TPS para los venezolanos, no solo ilegaliza a un número importante de personas sino que legítima y beneficia a un régimen como el de Nicolás Maduro, porque sería manifestar que la situación en Venezuela está muy bien y que Maduro es el presidente legítimo de Venezuela, aunque se robó las elecciones”, indicó VEPPEX en un comunicado.
La organización, con sede en Miami, hizo un llamado a los congresistas republicanos de la Florida, Mario Díaz-Balart, Carlos Giménez y María Elvira Salazar, y al Secretario de Estado, Marco Rubio, para que expliquen a Noem que los 600,000 venezolanos que gozan de este beneficio “no son de la banda del Tren de Aragua”.
“Aplaudimos que a los criminales se les expulse de territorio estadounidense, pero rechazamos que quieran convertir a todos los inmigrantes venezolanos en delincuentes. Venezuela no es un país seguro, ni siquiera para los que viven dentro de su territorio”, enfatizó.
La revocatoria del TPS a venezolanos se dio a conocer luego de que la administración del presidente Donald Trump eliminara también el parole humanitario para migrantes de Venezuela, Cuba, Haití y Nicaragua.
¿Quieren mandarlos a un país donde se tortura?
Venezuela Awareness, que tiene el programa Raíces Venezolanas Miami, pidió a Noem reconsiderar la medida para que los beneficiados puedan permanecer en Estados Unidos hasta que las circunstancias en Venezuela cambien.
Tras expresar “su profunda disconformidad” con la decisión, solicitó a la secretaria de Seguridad Nacional que conozca a profundidad la realidad de Venezuela y afirmó que los venezolanos tuvieron que dejar su país porque enfrentan una grave crisis política y humanitaria.
Aseveró que las violaciones a los derechos humanos se han agravado por la ola represiva desatada por el régimen de Maduro tras las elecciones presidenciales del 28 de julio de 2024.
“Quisiéramos recordar que la líder de estas elecciones, María Corina Machado, se encuentra en la clandestinidad en Venezuela, y el presidente electo, Edmundo González, en el exilio forzado. ¿Es a una nación que persigue, tortura, encarcela y asesina adonde piensan regresar a los venezolanos que llegaron buscando protección?”, preguntó la organización.
También dijo que si bien es cierto que hay una minoría de venezolanos que ha violado la ley, la “inmensa mayoría” son personas trabajadoras que desde diferentes posiciones han aportado a EEUU por lo que “no debemos ser catalogados por igual (como criminales) ni castigarnos con la negativa de extender el TPS”.
El Departamento de Seguridad Nacional anunció el pasado 10 de enero la extensión del TPS para Venezuela y dijo que tomó la medida por “las condiciones extraordinarias y temporales que impiden a los ciudadanos venezolanos elegibles retornar de forma segura”.
Después de revisar las condiciones del país en Venezuela y consultar con socios interinstitucionales, se determinó que una extensión de 18 meses del TPS está justificada debido a la grave emergencia humanitaria que el país sigue enfrentando a causa de las crisis política y económica bajo el régimen inhumano de Maduro”, informó.
Detalló que estas condiciones contribuyeron a altos niveles de delincuencia y violencia, lo que ha afectado el acceso a alimentos, medicinas, servicios médicos, agua, electricidad y combustible.
La medida beneficiaba a las personas que habían residido continuamente en Estados Unidos desde el 31 de julio de 2023 o antes, y la extensión del TPS se amplió desde el 3 de abril de 2025 hasta el 2 de octubre de 2026.
El Nuevo Herald